TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN
Alteración permanente en la producción de determinados sonidos debido fundamentalmente a dificultades motrices, sin causa orgánica detectada.
Afecta generalmente aquellos sonidos que se adquieren mas tardíamente en la evolución normal. Entre los trastornos mas comunes encontramos: Dislalia y Disartria.
DISLALIA
Es el trastorno en la articulación de los fonemas, que puede ser por la ausencia o alteración de algunos sonidos concretos o por la sustitución de éstos por otros de forma improcedente.
La dislalia es uno de los trastornos del lenguaje que con mayor frecuencia se presenta, pero tienen un pronóstico favorable, ya que si no se somete a un tratamiento precoz adecuado, puede traer consecuencias negativas en la personalidad, adaptación social y en el rendimiento escolar del niño.
CLASES DE DISLALIAS
Atendiendo a sus causas podemos clasificarlas en:
POR EL TIPO DE FONEMA ALTERADO
DISLALIAS CONSONÁNTICAS (FRECUENTES)
Sigmatismo: Defecto de la s
Gamasismo: Defecto de la g, k, q
Joticismo: Defecto de la x
Lambdocismo: Defecto de la l
Rotacismo: Defecto de la r, rr
Deltacismo: Defecto de la d, t
Betecismo: Defecto de las p,b
DISLALIAS VOCÁLICAS (INFRECUENTES)
DISARTRIA
Es un término genérico que se aplica a una familia de trastornos motores del habla, caracterizados por debilidad muscular, incoordinación, lentitud o exceso de velocidad en el movimiento de la musculatura de la respiración, fonación, la resonancia o la articulación.
CAUSAS
Enfermedades que afectan los nervios y los músculos (enfermedades neuromusculares), como esclerosis lateral.
Parálisis facial, como la parálisis de Bell o debilidad de la lengua
Traumatismo craneal
Trastornos del sistema nervioso (neurológicos) que afectan el cerebro, como el mal de Parkinson o la enfermedad de Hungtington (más común en la disartria que en la afasia)
Efectos secundarios de medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central, como los narcóticos.
Accidente cerebrovascular

No hay comentarios:
Publicar un comentario